Blogia
valor_es

Pepsi anuncia reducciones de CO2, energía y agua, pero ¿está realmente volviéndose verde?

Algunos días atrás, representantes de PepsiCo (productora de gaseosas como Pepsi y 7Up, y snacks presentes en todo el mundo) anunciaron mediante un comunicado de prensa que desde 2008 la empresa ha reducido su consumo de energía en un 7,3%, su uso de agua en 14,6% y la cantidad de basura que está enviando a rellenos sanitarios en un impactante 88%, mientras que la compañía creció un 15%.

Los avances se inscriben en un plan de la empresa que incluye objetivos como no enviar ningún tipo de desecho a rellenos sanitarios para 2020, dejar de utilizar combustibles fósiles completamente para 2023, y usar sólo envoltorios biodegradables o reciclables para sus productos.

Como muchas otras firmas, PepsiCo está modificando su forma de funcionar y esto va en favor del medio ambiente. Pero este tipo de acciones no apuntan al problema de raíz: sus productos y la mera naturaleza de su operación.

Si bien cualquier avance relacionado a mejorar las operaciones de una empresa es bienvenido, para considerar a la misma como sustentable hay que ir unos pasos más atrás.

Para empezar, las bebidas gaseosas son grandes contribuyentes al aumento de la obesidad, especialmente en chicos: una botella individual contiene la alarmante cantidad de alrededor de 17 cucharadas de azúcar. En su charla de TED de algunos meses atrás, el chef Jamie Oliver demostraba la enorme cantidad de azúcar que consumen los chicos sólo en sus años escolares descargando una carretilla de cubos de este ingrediente en el suelo.

El impacto en la salud de la sal y las grasas contenidas en snacks no es difícil de imaginar, así como es fácil relacionar la ingesta exagerada de estos productos con problemas como obesidad e hipertensión.

Adicionalmente, a pesar de que grandes corporaciones de la talla de Virgin han demostrado interés y acción en temas relacionados al cambio climático y a la conversión hacia una economía baja en carbono en eventos como el World Climate Summit, no son pocas las voces que aseguran que no existe tal cosa como el capitalismo ’consciente’, porque el mero funcionamiento del sistema es contraproducente con el medio ambiente y el bienestar de las personas (como explica el filósofo Slavoj Zizek).

¿Qué nos dice todo esto? Simplemente que hay que tomar con cautela los anuncios sobre avances ’verdes’ de las empresas. Como bien señala TreeHugger, "bien por Pepsi por marcar una diferencia genuina en ciertos parámetros. Ahora empecemos a pensar en si esos parámetros son los que hay que mejorar".

0 comentarios